CECYTEM_202
miércoles, 26 de junio de 2013
La música y su historia
La música y su historia.
Por Miguel Sánchez Pérez.
Santa Cruz Tepexpan, Jiquipilco,
México a 20 de Mayo del 2013.
Introducción.
Este texto da a conocer la historia
de la música y cómo ha evolucionado con el paso del tiempo hasta nuestros días.
Pues la música ha tenido un gran laso con la humanidad, ya que el hombre
primitivo la usaba para rituales de distintos tipos.
Con base a una investigación realizada
previamente sobre “la historia de la música”
se llevó a cabo esta crónica, narrando solo los hechos más sobresalientes de la
misma, para así concluir un proyecto integrador sobra la música y la tecnología.
Desarrollo.
La música
la invento un humano de la era de piedra, cuando el comenzó a golpear con tanta
emoción un tronco con una rama del mismo. Desde ahí el ser humano siguió experimentando
y creando nuevos sonidos que para ellos tenían diversos significados, tales
como para representar la vida tenían un cierto nivel de ritmo que era el de su
agrado, o como cuando sus tribus sufrían una terrible perdida o tragedia el
ritmo de sus melodías era más calmado, tanto que pues no tenía nada de ritmo;
incluso para festejar alguna fiesta o ritual tenían un cierto coro o alguna melodías
específicas para el mismo.
Con el paso
del tiempo y la evolución del hombre la musuca también sufrió varios cambios,
por ejemplo se le implementaron nuevos instrumentos fabricados con metal, como
el clarinete, la trompeta, etc., puesto que en la época de las cavernas se
utilizaban los que estaban hechos de madera y pieles de anima les, como los
tambores, las flautas y los cascabeles. En la actualidad todos podemos escuchar
música donde sea, porque gracias a los avances tecnológicos podemos llevar a
cabo esto; también los significados han evolucionado, ya que la usamos para
expresar lo que sentimos hacia algo o alguien, incluso se utiliza con fines
religiosos, y el ritmo y los instrumentos dependen de la religión a la cual
pertenezcas.
Conclusión.
La música
tiene una gran relación con el ser humano, pues el la descubrió y hoy en día se
utiliza la bastante como medio de distracción o relajación, porque existen
diversos tipos de música como, el rock, la banda, la electrónica, el blues, el
pop, el hip-hop, la balada, la salsa, la cumbia, etc.
Todos los géneros
musicales son acompañados por el baile, que dependiendo del ritmo que lleve la canción,
es decir tienen un modo de bailarse distinto, ya que no se puede bailar pop
mientras la canción es de banda.
A pesar del
paso del tiempo la música no ha desaparecido, por el contrario se ha vuelto más
una necesidad para algunas personas, ya que dicen relajarse más con alguna melodía
dependiendo del genero de su agrado.
El ser
humano adapto la música de acuerdo a la época en la que habitaba, puesto que tenía
un estrecho laso con él, porque la utilizaba con distintos objetivos como: una
forma de festejar o de realizar u ritual.
La música y su historia.
Este texto fu elaborado por el alumno Miguel Sánchez
Pérez del CEC y TEM plantel Jiquipilco, basándose en una investigación previa
de la historia de la música, y con base a eso realizo una crónica que relata la
evolución de la música, ya sea en los instrumentos o los sonidos y su
significado.
El tema que domina la crónica es la música; pues es un
conjunto de sonidos y melodías que han estado con el ser humano desde hace
mucho tiempo, pues según el texto él fue quien la invento cuando el hombre
primitivo comenzó a golpear una rama contra un tronco y así se dio cuenta de
que él podía crear nuevos sonidos.
El autor habla de los significados que tienen los sonidos
de acuerdo al ritmo que estos tenían, por ejemplo si era calmada significaba muerte
y si tenía un alto ritmo era una ceremonia o ritual sagrado. Este tema es
interesante puesto que narra como desde un solo sonido se desprendieron varios
géneros, como, el rock, el pop, etc.
Se llegó a la conclusión de que la música siempre la
tendremos, porqué para muchos es una forma de relajarnos, para otros es una
forma de expresar lo que sentimos por alguien o por algo, y mientras se sigan
experimentando sonidos seguiremos con un mundo con música.
martes, 25 de junio de 2013
“EL SANTUARIO DEL SEÑOR DEL
CERRITO, UN LUGAR MÁGICO”
María
Cristina García Trejo, Florivón Hernández Martínez
Vestidos
coloridos, música, artesanías, comida, risas y una gran cantidad de fuegos
artificiales, dan ligar a la mágica festividad del Señor del Cerrito, esto cada
3 de Mayo, en la Comunidad de Santa Cruz Tepexpan, Jiquipilco, Estado de
México.
En
esta imagen se muestra la comunidad de Santa Cruz, Tepexpan, Estado de México.
Miles
de personas de distintos municipios visitan año con año el Santuario del Señor
del Cerrito, donde van a agradecer los favores recibidos durante el año como el
señor Matías Medrano de San Felipe del Progreso, que acompañado de 200 personas
llego para agradecer al señor del cerrito. Es importante mencionar las
peregrinaciones que los descendientes de las etnias Mazahua y Otomí, llevan a
cabo, con imágenes, instrumentos musicales, campanitas y grupos de danzantes,
que ascienden al cerro, para venerar y pedirle un sinfín de milagros y
bendiciones al Señor del Cerrito.
No
se tienen datos exactos acerca de cuánto tiempo lleva realizándose la festividad,
solo se pueden hacer posibles especulaciones, de acuerdo a testimonios de la
gente Mazahua, la cual asegura tener 120 años asistiendo al templo.
Un
grupo de mujeres danzantes, en su camino hacia el Santuario.
El
camino hacia la cima no es fácil, los peregrinos salen de su lugar de origen,
caminando hasta llegar a la punta del cerro, para poder lograrlo los fieles,
caminan más de 5 km de subida; durante la festividad el clima es cálido, así
que los peregrinos además del esfuerzo por subir, tienen que sufrir las
inclemencias del tiempo, puesto que la calor es abundante.
Aun
con esto, ellos no encuentran impedimento alguno para no llegar al final de su
camino. La familia Garduño acudió a visitar, el Santuario, para pagar por un
favor recibido, ellos tan solo en la subida caminaron cerca de tres horas y
media; “contentos de poder cumplir, con esta promesa…”, dijeron.
Tomas
Garduño hizo un llamado de fe a las personas para que se animen a visitar el
templo, y que no desistan en el intento, puesto que las recompensas serán
infinitas.
A lo
largo de los 5 km de recorrido, todo es fiesta, existen lugares en donde la
gente puede dejar sus ofrendas y otras más toman piedras y ramas, para hacerse
una “limpia” , y alejar los males de su vida diaria.
Sin
duda la experiencia de subir a este magnánimo lugar, es única, la gente, la
comida, la música, todo lo hace especial, a tal punto que puedo asegurar jamás
se olvidara.
Si
bien lo mencionado anteriormente es importante, lo es aún más el hecho de que debemos
seguir preservando nuestras costumbres y tradiciones, para seguir manteniendo
todas estas maravillas.
El
hecho de ser jóvenes no impide que conservemos las costumbres de nuestros
antepasados, sino por el contrario, es la mejor forma de demostrar cuan hábiles
e inteligentes somos.
La
lección del rey
En este cuento fue realizado
principalmente por aquellas personas que son egoístas y para que reflexionen un
poco sobre su comportamiento.
El cuento comienza con un
rey que es demasiado egoísta ,discrimina a toda la gente que lo rodea es extremadamente grosero y
antipático ,con un carácter fuerte y por
supuesto que con un chasquido lo puede tener todo a la mano pero una lección lo
hiso cambiar.
El cuento nos pareció de
nuestro agrado, pues nos muestra como
las personas cambian en el transcurso
del tiempo la sensibilidad que él tiene después de que por un momento lo perdía
todo por su crueldad como persona.
Nos gustó más la parte en
donde la Reyna Elizabeth pone a trabajar
al rey Carlos y sin ninguna contemplación lo regaña, lo maltrata y lo hace
sufrir demasiado.
Al último el rey nos
conmovió por su cambio como persona y lo increíble que es cuando una persona
por más que sea cruel y malvado puede cambiar para bien.
lunes, 24 de junio de 2013
NOTICIA MASTERS VS GALACTICOS
El juego tuvo en todo momento, la atención de los espectadores, los cuales se encontraban al borde de la emoción, siempre pendientes de cada movimiento o acción realizado por los jugadores.
Fue un partido realmente emocionante, todos y cada uno de los presentes obtuvieron una agradable experiencia. Así mismo podemos recalcar que este partido quedo en la memoria de muchos de nosotros, pero principalmente en la de los jugadores del equipo de los "GALACTICOS", ya que estos eran de sexto semestre llevándose como ultimo recuerdo esta inolvidable victoria.
ENTREVISTA MANE DE LA PARRA
Esta entrevista se llevó a cabo por los
alumnos Miguel Sánchez Pérez como Mane de la Parra y Florivón Hernández
Martínez como la entrevistadora. Ambos cursan el 2° semestre en el CECyTEM
plantel Jiquipilco, la entrevista fue realizada con el fin de que se agregara
al proyecto del semestre.
Esta estuvo incompleta, pues tanto la
entrevistadora, como la entrevistadora estuvieron nerviosos toda la filmación e
incluso en ocasiones se les olvidaba que decir, puesto que la información que
tenían era muy poca y no completaba un diálogo coherente.
El alumno que representó a Mane de la Parra
no investigó muy bien sobre el artista, porque ni siquiera sabía cómo actuaba
Mane durante una entrevista, por ejemplo, él se ríe mucho y tiene un tono de
voz adecuado para que el público lo escuchara; mientras que el alumno en el
vídeo se muestra muy serio y con un tono de voz que la verdad no se escuchaba.
En conclusión para que se logre una mejor
entrevista deben investigar más a fondo sobre el tema o al artista del que se
desea exponer, y pues no ponerse
nerviosos al momento de hablar y que el tono de voz sea más alto a la hora de
expresar sus opiniones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)